DÍA MUNDIAL DEL AGUA "22 DE MARZO".
INFORMACIÓN IMPORTANTE:
Sabias que el 70% de la superficie de la tierra está
cubierta con agua, de la cual el 97% es salada y se encuentra en mares y
océanos; y sólo el 3% es dulce y se distribuye en ríos, lagos, lagunas,
glaciares y aguas subterráneas, por lo que el agua potable para el consumo
humano es muy poca.
Actualmente
existen 2200 millones de personas que carecen de acceso al agua potable lo que
equivale a 3 de cada 10 personas, 1400 niños menores de 5 años mueren por
enfermedades diarreicas relacionadas con la contaminación y falta de este
recurso.
Y las mujeres
africanas recorren hasta 7 km diarios para conseguir agua en el pozo más
cercano.
¿Cómo puede ser esto posible, si el AGUA es un recurso
natural vital para nuestra supervivencia como seres humanos y para todos los seres
vivos que habitan este planeta?
El agua es un compuesto químico formado por 1 átomo de
oxigeno y 2 átomos de hidrógeno, la cual ha estado presente en nuestro planeta
desde hace 4,000 millones de años favoreciendo las múltiples formas de vida de
nuestro planeta durante años de evolución. Así a lo largo del tiempo los seres
humanos hemos hecho uso de este recurso para todas nuestras actividades,
satisfaciendo así nuestras necesidades de supervivencia.
Es por eso que hoy el agua es un recurso sumamente
amenazado por el crecimiento de la población mundial, la demanda de la
producción de productos, la contaminación de desechos y los efectos del cambio
climático.
Es por ello que es
de vital importancia hacer un llamado a la población para que reconozcamos que
todos tenemos derecho a este recurso pero también la responsabilidad de
cuidarla y preservarla.
Hoy 22 de marzo la comunidad escolar de la Sec. Of. 0397
“Lic. Jesús Reyes Heroles” hacemos
nuevamente este llamado para conmemorar “el día Mundial del Agua” y resaltar la
relevancia que tiene cuidar el agua dulce potable tal y como lo propuso la ONU desde 1993 que se conmemora este día.
Actualmente el
reto cada vez es más grande ya que ahora no es suficiente con preservarla, sino
uno de los objetivos del desarrollo sostenible en la agenda 2030 de la ONU
indica que se debe garantizar la disponibilidad de agua, su gestión sostenible
y el saneamiento para todos.
Pero ¿cómo podemos lograr esto?, si es tarea de todos y
no de unos cuantos como lo hemos hecho hasta hoy.
Nuestra comunidad escolar ya forma parte de este gran
reto con nuestro proyecto permanente “yo soy Super-Human-Eco”, porque
reconocemos que “no podemos hacer todo el bien que el planeta necesita, pero el
planeta necesita todo el BIEN que podamos hacer”. Así que te invitamos a
sumarte con pequeñas acciones que pueden favorecer el cuidado y preservación de
este recurso tan importante para todos nosotros, hoy todavía podemos hacer la
diferencia. A continuación te mostraremos lo que estamos haciendo en nuestra
comunidad:
*VÍDEOS CREADOS POR NUESTROS ALUMNOS
*CARTELES físicos y virtuales
*ACCIONES EN CASA